Lugar y Fecha |
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
2 de junio de 2016
|
Programas y acciones abordados |
Programa de Cáncer de la Mujer. Aseguramiento de calidad en la detección de cáncer de mama por mastografía
|
Participantes |
- Fernando Cárdenas Ferdón. Gerente Médico de OLAB Diagnósticos Médicos
- Dr. Irakli Gvakharia, Representante Legal de OLAB Diagnósticos Médicos
- Pedro Zarate T., Director de Gabinete de Grupo Diagnóstico Médico PROA S.A. de C.V.
- María Belem Casillas Torres, Gerente Regional de Aguascalientes de Grupo Diagnóstico Médico PROA S.A. de C.V.
- Gerardo Calderón Gaxiola, Director de ANTEL
- Karina Sánchez Molina, Coordinadora Operativa de T.J. Oriard S.A.
- Dr. Rufino Luna Gordillo, Director General Adjunto de Salud Reproductiva del CNEGSR
- Dr. Ricardo Juan García Cavazos, Director General del CNEGSR
- M. en C. Adriana Moreno Ramírez, Asesora del CNEGSR
- M. Física Naxi Cansino González, Asesora del CNEGSR
- M. en C. Juan Carlos Cruz Hernández, Asesor del CNEGSR
- Lic. Julio César Martínez Morales, Director General del Centro de Asistencia Médica de Hidalgo
- Lic. Lucía Santana Ramírez, Administrativa del Centro de Asistencia Médica de Hidalgo.
- Dr. Sergio Rodríguez Cuevas, Director General del Instituto de Enfermedades de la Mama FUCAM A.C.
- Dr. Eusebio Terán Soto, Enlace Institucional de Salud Digna para Todos I.A.P
- Lic. Carlos Munguía Cuevas, Director Comercial y Representante Legal de AM/PM Asistencia Médica S.A. de C.V.
- Lic. Omar Hernández Molina, Representante Legal de PTM PACS y Teleradiología de México
- Manuel Galindo Artigas, representante de Gobierno de Comercializadora LASAMA S.A. de C.V.
- Sara M. López González, Dirección Operativa de Lapi S.A. de C.V.
- Hilda Ávila Morales, Gerencia de Control de Lapi S.A. de C.V.
- Adrián Moreno Suárez, Director Operativo de Lapi S.A. de C.V.
- Ing. Jaime Reyes Montoya, Director de Planeación Estratégica de FUCAM A.C.
- Dr. Carlos Domínguez Reyes, Director Médico de FUCAM A.C.
- José David Franco Cortés, Jefe de Unidades Móviles de T.J. Oriard S.A.
- Dr. Mario Gómez Zepeda, Director General de Cáncer de la Mujer del CNEGSR
|
Desarrollo de la sesión |
La sesión inicia a las 10:00 horas del día 2 de junio con el siguiente orden del día
Se da la bienvenida por parte del Dr. Ricardo Juan García Cavazos quien también establece cuales son los objetivos de la Reunión. Posteriormente el Dr. Mario Gómez Zepeda hace un recuento de los antecedentes y el Marco regulatorios de la Calidad de la Mastografía para dar pie al Maestro en Ciencias Juan Carlos Cruz quien habla sobre el Modelo de Anexo técnico para la contratación de Servicios Subrogados y la Maestra en Ciencias Adriana Moreno quien presenta el Modelo de supervisión de servicios subrogados de mastografía. Al finalizar las exposiciones se hacen las propuestas de parte de los actores sociales para elevar la calidad de la toma de mastografía en nuestro país. .
Propuestas de los actores sociales:
- Se propone firmar el documento de Alianza con las Empresas y Gabinetes Prestadores de Servicios Subrogados de Mastografía, para asegurar estándares de calidad en la prestación de servicios de mastografía y el trato digno de las mujeres
- Se propone definir un mecanismo para otorgar el reconocimiento por escrito a las empresas y gabinetes que cumplan con los estándares de calidad en la prestación de Servicios subrogados de mastografía y evaluación diagnóstica
- Se solicita al CNEGSR prestar asesoría técnica del para verificar las condiciones de infraestructura, equipo, la calidad de las imágenes y la prestación de los servicios otorgados por las empresas y gabinetes prestadores de servicios subrogados que lo soliciten
- Se propone que CNEGSR revise el anexo técnico y los estándares de calidad de tamizaje de mastografía para ajustarlos acorde a la realidad mexicana.
- Se propone revisar lo relativo a la formación y capacitación continua de Técnicos radiólogos de la NOM-041-SSA2-2011 para realizar una propuesta factible de cumplimiento por las instituciones públicas, privadas y sociales.
|
Respuesta del CNEGSR |
|
Ver documento en .PDF